“No estamos en era de cambios, sino en un cambio de era”, así define Emérito Martínez, Chief Digital Officer de Madrid School of Marketing, cuando se refiere a la transformación evidente de los sectores de la sociedad, a partir de la época digital actual y su influencia.
La sociedad y sus sectores claves, se han visto obligadas a transformarse para avanzar, gracias a la digitalización de los procesos generados por la tecnología e innovación, por herramientas de optimización de sistemas que han facilitado la cotidianidad.
Los grandes pioneros de esta tendencia de conectar y digitalizar “todo” para posicionar y globalizarse, parten de la necesidad de establecerse como modelo de negocio en las diferentes generaciones de la sociedad (millennials o no). Para esto, hay elementos claves que parten de una matriz que destaca la comunicación de las marcas con el público, creando un enlace único e inquebrantable con el individuo consumidor.
Estas marcas que “hablan” con la gente, se caracterizan por establecer lenguajes estratégicos acompañados a una imagen fresca y creativa, además de un enfoque perfectamente establecido en cuanto al target dirigido. Ejemplos como es el caso de L’oreal Paris, quien se abrió al universo del Internet y lo Smart, con el lanzamiento de aplicación para smartphones que simula el resultado final del maquillaje; o el famoso caso de la cadena de comida rápida McDonald´s, y sus efectivos quioscos digitales, máquinas inteligentes para recibir pedidos personalizados, evitando las largas colas en cajas y ofreciendo valor agregado a sus clientes. ¿La meta de estas empresas? Muchas; vinculadas principalmente en la atracción de la conversión, el posicionamiento efectivo en el cliente, ser una marca para recordar.
Si de ejemplos se trata, un sector que se ha convertido en referente en trasformación digital, es el campo automotriz. Los titanes de esta industria como Ford, Tesla Motors, Continental, Renault y otras, no han temido a la hora de innovar y valerse de la tecnología para cambiar la tendencia en automoción y movilidad. Los smartcars, sistemas de navegación conectados, reacción en carretera, automóviles eléctricos. Todos estos avances, acompañados de grandes trabajos de mercadotecnia. ¡Ingenioso!
Tomar en cuenta estos casos, es imperativo a la hora que iniciar la metamorfosis digital empresarial, cada ejemplo, partiendo del monitoreo estratégico de acciones de la competencia o líderes de cada sector, trae consigo nuevas ideas, nuevos pensamientos que se pueden transformar en competitivas mejoras de lo establecido o de lo que se ha hecho hasta ahora, la idea no es copiar… es superar.
¿Qué están haciendo los líderes?
Las grandes empresas saben que la vía más efectiva para mantenerse a flote y seguir siendo referentes, es a través de su adecuación en el mundo de la digitalización. Estas industrias están conscientes de la importancia de contar con departamento de Marketing/Publicidad y Mercadeo que los ubique estratégicamente en el mundo del Internet. Los directores de tales departamentos, enfrentan grandes desafíos, pero también se convierten en agentes de cambios para esta etapa de crecimiento digital.
«Los directores de marketing, están liderando la transformación digital, enfrentando nuevos roles y muchos desafíos», así lo enfatiza Pedro Aguilar, vicepresidente de la Asociación de Marketing de España en un estudio realizado donde ubica al departamento de marketing, como un espacio con gran participación activa en el proceso de transformación digital empresarial con un 82,7%, por encima del de comunicación con un 30% y el de community management con 27%.
Podemos encontrar diferentes ejemplos de lo que estamos hablando, como es el caso de LEGO, que creó una comunidad a través de su plataforma Lego Ideas, ofreciéndole la oportunidad a sus seguidores y usuarios de presentar proyectos de nuevos productos para su unidad de negocio, o el ejemplo de Volvo, quien dejó de enfocarse en la venta de vehículos para vender «experiencias» al conductor, con nuevos productos, apps, y sistemas para mantener conectados a sus usuarios. El enfoque, ser líderes en servicios, como el caso de Airbnb, la plataforma web por excelencia para encontrar casas, habitaciones entre iguales. Lo que es el peer to peer.
Toda empresa que quiera adherirse al cambio, debe estar atento a los pioneros. Un stalkeo de lo que se ha hecho o se está haciendo, es fundamental.
Enfoques determinantes
La brecha entre la digitalización y la incorporación al mundo empresarial, se hace estrecha, las industrias y grandes empresarios ya se están adaptando a los cambios. Esta nueva era, tiene sus enfoques y están dirigidos a satisfacer, a captar, a posicionar y a ganar. Las tendencias, se sitúan en mejorar la experiencia del cliente. Tales enfoques nos definen, en dot.blink, nos empeñamos en fortalecer en esa misma conversación estratégica con nuestro público objetivo, en ese apoyo en integración a nuevos paradigmas nacientes del Internet de las cosas y en estar a la par del crecimiento de esta marea digital que ha transformado el mundo de los negocios y la sociedad en general en todo el mundo.
Conocer cómo estan haciendo los líderes en transformación digital te ayudará a identificar las buenas prácticas de otras industrias e importarlas a tu modelo de negocio