Inmobiliarias de Colombia dan ejemplo de innovación digital en LATAM

“Pensar lo digital supone comprender las nuevas formas en que nos relacionamos con el mundo y se generan intercambios con los otros. Por ende, pensar en la transformación digital no es cuestión técnica sino de estrategia” Adriana Molano. Redactor de Dinero. 

La transformación digital es la aplicación de habilidades digitales a procesos, productos y servicios para optimizar la atención al cliente, gestionar el riesgo y encontrar nuevas formas para adquirir ganancias.  

Aunque el uso de plataformas digitales se hace cada día más común en América Latina, la educación en la región está aún distante de una verdadera transformación digital que contribuya a hacer más productivos y competitivos a sus habitantes. De esta manera, se evidencia una necesidad por adquirir información y conocimiento sobre digitalización y mejoramiento de los procesos. No olvides descargar nuestro informe sobre el sector inmobiliario. 

La tecnología financiera, conocida como fintech, busca prestar los servicios financieros por medio de tecnologías avanzadas y canales de distribución digitales. Es tal su potencial que en los últimos tres años ha recibido US$122.000 millones en inversiones de capital de riesgo a nivel mundial.

Varios analistas creen y afirman que la economía en el mundo inmobiliario mantendrá aspectos positivos, como también un crecimiento  para el transcurso del 2019, por lo que, se experimentará un crecimiento en la compra y venta de vivienda, como la creación de empresas inmobiliarias, financieros y seguros. Recuerda descargar nuestro reporte del sector inmobiliario. 

Empresas destacadas en este sector como, Brookfield, es un administrador global líder de activos alternativos, enfocados en invertir en activos de alta calidad y larga vida en bienes raíces, infraestructura, energía renovable y capital privado. Ha realizado numerosas mejoras a su plataforma, incluida la adición de una aplicación móvil reconocida con un premio de la Academia de Artes Interactivas y Visuales por excelencia en aplicaciones móviles.

Ingresa aquí y descarga el documento completo. 

 

 

Vestidos de novias, un mercado digital por explotar!!!

«No estamos en una era de cambios, sino en un cambio de era caracterizado por la digitalización de prácticamente todo lo que nos rodea». Emérito Martínez. Digital Business Transformation Leader at Themarketingmaps.

La transformación digital implica nuevas perspectivas de negocios para todos los sectores, desde las fábricas inteligentes hasta los drones, la realidad virtual, la realidad aumentada y la inteligencia artificial. Esa transformación es fundamental para que las empresas sigan innovando y continúen siendo competitivas. Carlos Augusto Buarque, director de Marketing de Intel.

La aplicación de habilidades digitales a procesos, productos y servicios para optimizar la atención al cliente, gestionar el riesgo y encontrar nuevas formas para adquirir ganancias.  

Digitalizarse significa conectar instantáneamente proveedores, activos, empleados, socios y, por supuesto, clientes, a través de todos los canales y dispositivos que elijan usar para vincularse con el negocio.

Las compras de forma online han aumentado en todo el mundo, generando mayores demandas en empresas que aún no han utilizado estas herramientas tecnológicas en pro de su negocio.

Según el informe “The State of Fashion 2018”, elaborado por McKinsey & Company and The Business of Fashion (BoF), la industria global de la moda crecerá este año entre un 3,5% y un 4,5%, hasta alcanzar los 1,5 billones de dólares. Si esto se cumple, la industria global textil triplicará el crecimiento que vivió en 2016. Descarga nuestro documento del sector de vestidos de novia. 

China es el mayor fabricante mundial de vestido de novia, con 10,6 millones de unidades. El 72% de la producción de China se destina a la exportación y un 90% corresponde a prendas encargadas por terceros.

Vietnam, con una industria similar a la de China, ocupa la segunda posición en el ranking de los mayores fabricantes de moda nupcial.

Para las novias lo más importante al momento de ir a comprar su vestido es encontrar un vestido al mejor precio, sin embargo, se destaca relevante la pagina web preferida, pues este atributo permite experiencia, interacción y acercamiento con el cliente. Para conocer más acerca del sector de vestidos de novias y tendencias al respecto, descarga tu documento aquí.

Ingresa aquí y descarga el documento completo. 

 

Coworking space. Un ejemplo clave en la digitalización de los procesos

«La transformación digital no llega de la noche a la mañana. Hay que cambiar la comunicación con clientes y proveedores y la forma de pensar y actuar» Luís Serra. 

La TD es la implicación de la reelaboración de los productos, procesos y estrategias dentro de la organización mediante el aprovechamiento de la tecnología digital.
La transformación digital ayuda a una organización a seguir el ritmo a las demandas emergentes de los clientes, manteniendolas en el futuro; además, permite que las organizaciones compitan mejor en un entorno económico que cambia constantemente a medida que la tecnología evoluciona. Con ese fin, la transformación digital es necesaria para cualquier empresa, organización sin fines de lucro o institución que busque sobrevivir en el futuro. Descarga aquí nuestro reporte del sector de Oficinas virtuales. 

Las principales barreras internas de la transformación digital son resistencia al cambio y el coste, que frenan el desarrollo y el cambio de forma eficaz.

Los coworking spaces son una evidente transformación digital, dado que su interes principal es mejorar la flexibilidad laboral y productividad, como se ve en el gráfico, el numero de coworking spaces a nivel global ha aumentado cada año y tiene proyección a que seguirá aumentando. 

  • De acuerdo al estudio de Regus, se confirma que la tendencia mundial aumenta un 18% el uso de oficinas virtuales.
  • La demanda de oficinas virtuales ha aumentado un 15% en el último año en España.
  • 2017 vio un crecimiento continuo de la industria de oficinas flexibles y una gama más amplia de ofertas.
  • Un estudio de Gigaom concluye de hecho que el 87% de los usuarios remotos se sienten más conectados cuando usan el video; una evidencia en la que se basa, por ejemplo, el éxito de plataformas como Skype. Para saber más acerca del sector, descarga aquí nuestro reporte. 

Empresas como Wework, es una compañia que cuenta con 341 ubicaciones en 65 ciudades de todo el mundo. Está de camino a convertirse en el mayor inquilino de oficinas privadas en Manhattan. Basicamente, Wework  es la red de miembros en una plataforma digital, en la que se permite conectar con otros miembros e interactuar con tu espacio. Esta y muchas más empresas, encuentralas en nuestro documento.  

 

Ingresa aquí y descarga el documento completo. 

Lo que debes saber sobre tendencias digitales de vehículos eléctricos

«La transformación digital supone mucho más que tener una web y una tienda online en diferentes idiomas» Elena Gómez del Pozuelo. 

La transformación tiene que ver con los canales por donde nos comunicamos con nuestra audiencia, implica rejuvenecer la marca y los medios de comunicación.  A pesar de esto tan solo 1 de cada 10 compañías tiene como foco, mejorar la experiencia del usuario a través de su recorrido digital.

Se ha identificado que las tecnologías móviles y el Big Data/Analytics, son los aspectos más importantes en torno a la transformación digital. Descarga aquí nuestro reporte del sector de vehículos eléctricos. 

Con respecto al mercado de los vehículos eléctricos,  las ventas se concentran el 95% de las ventas en tan solo 10 países: China, Estados Unidos, Japón, Canadá, Noruega, Gran Bretaña, Francia, Alemania, los Países Bajos y Suecia.

http://www.alisem.net/category/mobile-apps/

Dentro de las innovaciones digitales, se destacan aplicaciones móviles, que ayudan a que el uso de vehículos eléctricos sea más fácil;  de igual forma, se identifican pantallas virtuales donde se pueda ver el vehículo o simulaciones de conducción para probar el vehículo en un entorno virtual. Para saber más acerca del sector, descarga aquí nuestro reporte. 

https://www.flaticon.es/icono-gratis/publicidad_321756

 

La inversión en publicidad de los vehículos eléctricos por parte de los fabricantes es muy inferior, en términos porcentuales, a la que se dedica los vehículos de combustión.

 

 

En promedio, el 6,3 % del gasto en publicidad por parte de los fabricantes se invirtió en los vehículos eléctricos, pero de este, solo el 1,5% se utilizó para promover los modelos de cero emisiones; dejandolos en una evidente desventaja. 

 

Ingresa aquí y descarga el estudio de las tendencias digitales Sector vehículos eléctricos. 

 

 

Las últimas tendencias de Transformación Digital Sector Aerolíneas

  • Customer Experience (CX) es el gran impulsor de la transformación digital en las organizaciones a nivel global. A pesar de esto tan solo 1 de cada 10 compañías tiene como foco, mejorar la experiencia del usuario a través de su recorrido digital.
  • de cada 10 líderes de transformación digital monitorean el viaje digital de sus usuarios.
  • Las tres principales iniciativas de transformación digital son:

1. Acelerar la innovación. 

2. Modernizar la infraestructura tecnológica con mayor agilidad, flexibilidad, administración y seguridad.

3.  Mejorar la agilidad operativa para adaptarse más rápidamente a los cambios.

Los sitios para móviles, las redes sociales y el big data son los aspectos más importantes en torno a la transformación digital. Descarga aquí el documento de tendencias en el sector aerolíneas.

Las tendencias de transformación digital han sido relevante en los últimos años, ya que su crecimiento en el sector de las aerolíneas han permitido nuevas innovaciones para prestar un mejor servicio.

De un estudio realizado por Maldonado (2018) a directivos y altos ejecutivos de las principales aerolíneas y aeropuertos,con el objetivo de identificar cuál es la prioridad para los próximos años,  se encontró que: 

  • 95% de las aerolíneas planean invertir en grandes programas o innovación más desarrollo (I+D) de ciberseguridad en los próximos 3 años.  
  • 95% de las aerolíneas planean invertir en servicios en la nube en los próximos 3 años, continuando con la tendencia ascendente que se registra desde el 2015.
  • La gran mayoría de las compañías aéreas ofrecen: Check-in, 73%; Embarque, 70%; Notificaciones de estado de vuelo 68%; a través de teléfono móvil.  No olvides descargar el estudio de tendencias del sector aerolíneas. 

Cifras en Colombia 

Se ha encontrado que en Colombia la tecnología ha impactado de forma positiva para el crecimiento de las ventas, así mismo,  se ha incrementado la productividad, por las facilidades que trae consigo la tecnología y la innovación.

Ingresa tus datos aquí  y descarga el estudio de las tendencias digitales sector aerolíneas.